Enlaces de accesibilidad

Alerta por violencia machista en Cuba: tres feminicidios en solo diez días


Imagen "No más feminicidio".
Imagen "No más feminicidio".

Tres mujeres han perdido la vida de manera trágica en Cuba en lo que va de agosto, víctimas de violencia de género que ha dejado a sus familias y comunidades conmocionadas.

Getting your Trinity Audio player ready...

Tres mujeres han muerto por violencia de género en Cuba en la primera mitad de agosto, dos de ellas en la capital y una tercera en la provincia Holguín.

En la madrugada del 13 de agosto, en la calle Amistad número 360 del municipio Centro Habana, murió desangrada por una puñalada Ledisvannielis Acosta Echeverría. El perpetrador del crimen era su pareja.

“Estoy frente a ustedes pidiendo justicia. Mi niña no merecía que le hicieran eso, me la mataron a sangre fría dándole una puñalada por la espalda hasta que se desangró. No estoy pidiendo ayuda económica, solo que me ayuden a que, quien lo hizo, pague. Mi niña era tan joven, sólo 19 años”, dijo Paula Caridad Echeverría Pérez, madre de la víctima.

Ledisvannielis Acosta Echeverría
Ledisvannielis Acosta Echeverría

Ledisvannielis era natural de Bahía Honda, provincia de Artemisa, pero se había mudado a La Habana a la casa de Martínez, con quien mantenía una relación romántica.

El municipio artemiseño que vio crecer a la joven asistió a su entierro conmocionado por la tragedia de esta familia. La madre y los dos hermanos de la víctima hicieron llegar a Martí Noticias videos en los que claman que el culpable sea castigado sin piedad.

“Solamente quiero que le hagan justicia a mi hermanita. Ella no merecía morir de esa manera, era muy jovencita. Solo quiero que me ayuden para que ese hombre pague por todo lo que le hizo a mi hermana”, lamentó Ledisbania Acosta Echeverría.

De acuerdo con comentarios del barrio, después de cometer el crimen el atacante huyó, pero al caer la noche de ese mismo día se entregó a las autoridades alegando que había actuado bajo el efecto de las drogas.

Los vecinos señalaron a los familiares de la muchacha que el feminicida, antes había sido un maltratador.

“Quiero decirles a las mujeres que no aguanten más abusos de los hombres. La mujer que sienta que el marido la maltrata, por mucho que lo quiera, por mucho que lo ame, que lo abandone. El amor pasa, pero una perdida como esta no lo rebasa nadie”, indicó Eduardo Arzola, el hermano mayor de Ledisvannielis.

“Que el asesino de mi hermana pague, pero no que a los seis años ya esté en la calle, que pague como tiene que pagar, que la ley se le aplique con todo el rigor... Ese desgraciado como salga para la calle va a volver a hacer lo mismo. Lo que no quiero es que paguen más madres sufriendo por la muerte de una hija”.

Feminicidios en Cuba: Familiares de las víctimas piden justicia
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:53 0:00

Previamente, en la tarde del 11 de agosto, Bárbara Elena Tejería Magdaleno, de 56 años, se dirigió a recobrar sus pertenencias a la casa de su pareja, en la comunidad Las Cañas en la periferia del reparto Calabazar del municipio habanero Boyeros. Nunca regresó a su hogar.

El atacanteestaba de pase de un correccional con internamiento donde cumplía condena y había mantenido una relación casual con la víctima por poco más de un año.

Tejería Magdaleno había comentado a su hermana que se sentía acosada, pero deseaba terminar la relación en buenos términos, señalaron vecinos en conversación con Martí Noticias.

Pero su presunto agresor pensaba diferente: Elena, como todos la llamaban, fue asesinada a machetazos, tres días después de su desaparición.

“Eso es lo que dicen por aquí. Yo la conocía, pero no era su amiga, así que no puedo afirmar nada”, recalcó Luisa María Cascorro, quien reside a pocas casas de la familia de la fallecida.

Cuando la policía fue a detener al sospechoso, se había ahorcado.

La noche del 5 de agosto, Milagros Batista Estévez, de 56 años, fue asesinada en su casa del reparto holguinero Alex Urquiola.

Según el testimonio de su hijo, Óscar Bermúdez, el presunto autor del crimen es expareja de la víctima, quien la agredía con frecuencia sin que ella se decidiera nunca a hacer una acusación formal.

Los crímenes ponen nuevamente en el candelero la preocupante violencia machista en Cuba y la falta de mecanismos eficientes para proteger a las mujeres.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG