La Embajada de Estados Unidos en La Habana, expresó preocupación por la situación del prisionero político Félix Navarro y reiteró su compromiso con la libertad de Cuba.
En un mensaje publicado este lunes en redes sociales, la sede diplomática estadounidense afirmó que Navarro ha sido encarcelado en “múltiples ocasiones” por su activismo pacífico.
"Injustamente encarcelado", recoge el cartel que compartió la embajada junto a la imagen de Navarro.
"Sigue sufriendo en prisión en condiciones de salud precarias. Su único 'delito' fue exigir libertad y democracia para su patria. Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas políticas a su alcance para apoyar la libertad de Cuba y exhortar a las demás democracias del mundo a que se unan a nosotros", dijeron.
Navarro, de 72 años, preside el opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel y es promotor de la plataforma ciudadana Cuba Decide. El líder opositor padece diabetes, hipertensión y problemas respiratorios que se han agravado en prisión sin recibir atención médica adecuada.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también alertó recientemente sobre la situación de Navarro y del opositor José Daniel Ferrer, al señalar que “permanecen detenidos y son beneficiarios de medidas cautelares, respecto de las cuales el Estado no ha respondido”.
Ambos disidentes fueron excarcelados en enero pasado tras gestiones del Vaticano, pero en abril el régimen revocó la libertad condicional de ambos al alegar que incumplieron las condiciones impuestas.
Este mes, en su informe anual sobre derechos humanos, el Departamento de Estado acusó a La Habana de mantener “problemas significativos” en la materia y de no sancionar a funcionarios responsables de abusos.
El gobierno cubano niega la existencia de presos políticos y sostiene que se trata de ciudadanos sancionados por violar las leyes.
Según el registro de organizaciones independientes en la isla hay actualmente más de mil personas cumpliendo condenas por motivos políticos.
Foro